¿Te imaginas que, habiendo sido un guitarrista y jazzista cubano, con un apellido tan común y simple como «Flores», de repente y estando la Tierra condenada a su extinción, mientras has estado viviendo en una colonia en la órbita de Encélado, eres abducido, criogenizado y transportado a un mundo marino en su totalidad y a años luz de tu hogar, en el cual despiertas siendo de una especie mutante y acuática llamada Hums? ¿Qué, si por ejemplo vives en una humilde y pequeña aldea llamada San Pablo, donde, a raíz de la promiscuidad que tanto hombres como mujeres ostentan y consideran como exclusiva singularidad del pueblo, gran parte de los hijos son bastardos y, donde un día como cualquier otro, cae del cielo un platillo volador con alienígenas miembros de un cartel de narcotraficantes interestelares? ¿Y si de repente existiese un software de inteligencia artificial que, obsesionado y en aras de rescatar de su extinción lo que considera el legado de la cultura, el conocimiento y la filosofía humanísticos, se diese la tarea de asesinar al reguetonero más famoso del mundo, para con ello exterminar el Reguetón y demás géneros urbanos? ¿Podrías creerte la historia de una ardiente y pasional chica alada, oriunda de un universo de planetoides, la cual…?
Frank Hidalgo-Gato, autor de la trilogía “El lugar donde los Equilibristas descansan” y la novela “Username: Henry”, nos hace entrega de su quinta obra: “Ploofs surrealistas”. Un libro en el que nos deja estupefactos y como el propio título dice, las cabezas nos harán ¡Ploofs! con sus relatos, la hibridez y eclecticismo con el que trata el género, la ironía y el sarcasmo detrás de tales narraciones y como de costumbre, su peculiar estilo de concebir historias tan surrealistas. No te pierdas estos cinco relatos y disfruta de lo que no necesita explicación para concebirse como tal, posible y existente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.