
Juan Amós Comenio
Juan Amós Comenio, en latín Comenius, fue un teólogo protestante, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa y que falleció en los Países Bajos. Sus padres decidieron bautizarlo con el nombre de Jan Amós Comenio en honor a Jan Hus, al cual deseaban que siguiera.

Santiago González-Varas Ibáñez
Santiago González-Varas Ibáñez está realizando una intensa labor literaria y ensayística, experimental a veces, sin abandonar lo poético, pero adentrándose en distintos campos. Cultiva temas de fondo transcendentales con tonos de estética elevada y algunas extravagancias.

José Luis Padilla Báez
Soy de raíces alteñas, por mis antepasados, arraigados a esta tierra roja, su fe, sus costumbres, sus experiencias, sus errores y su forma de ver la vida, de crecer y desarrollarse en este rincón alteño que es Tepatitlán. Mi tierra, mi amor, mi sueño, mi esposa, mis hijos y mis nietos, todos ellos alteños.

Francisco González de Posada
Catedrático de Fundamentos Físicos. Universidades de Cantabria y Politécnica de Madrid. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Dr. Teología. Dr. Filosofía. Dr. Sociología. Dr. Medicina. Dr. Filología Hispánica. Dr. Historia. Ldo. Ciencias Físicas. Rector de la Universidad de Cantabria. Presidente de Cáritas Española.

Verónica G. Estrada
Verónica G. Estrada, nace dentro de una familia católica en Caracas el 30 de diciembre de 1971. Se gradúa en derecho y ejerce su carrera como abogado al mismo tiempo que da clases en la universidad como profesora de oratoria jurídica y derechos humano, lo que la lleva a exiliarse en España. Sus principios de libertad e igualdad la llevan a escribir su primera novela, cuestionando así, la culpa y el pecado en relación a la pasión.

Eduardo Seleson
Eduardo Seleson nació en Buenos Aires en 1947. En 1984 se inició en la Orden en la A:. y R:. Log:. Tolerancia No 4 dependiente de la Gran Logia de la Argentina de LL:. y AA:. MM:. de la que fue su V:.M:.. Estuvo afiliado a distintas logias, entre las que se encuentran la R:. Log:. Libertad No 48, la A:. y R:. Log:. Consuelo del Infortunio No 3 ambas dependientes de la Gran Logia de LL:. y AA:. MM:. de la República Argentina y la R:.Log:. La Esperanza No72 dependiente de la Gran Logia del Estado de Israel.

George Wembagher
George Wembagher, médico de profesión experto en Criminalística forense ha participado en la investigación criminal de diversos casos muy reseñados en diversos países en colaboración con varias sociedades internacionales. Simbolista dedicado al estudio de catedrales y templos, así como de los libros sagrados de diferentes religiones, ha escudriñado los mensajes ocultos en ellos y revelado su significado a través de sus obras.

Carlo Casanova
Carlo Casanova (Juan José Ferrer) es abogado y coach. Siempre le interesó el mundo y la concepción del mismo, así que a muy temprana edad empezó a devorar libros sobre religiones y filosofía del mundo antiguo. Durante muchos años crea la marca Carlo Casanova, en la cual intenta ayudar a los demás para que este mundo se fundamenta en tres pilares básicos, la libertad, la igualdad y la fraternidad a través de las redes sociales.

Antonio Costa Gómez
Antonio Costa Gómez nació en Barcelona en 1956, creció en Lugo. Es licenciado en Filología Hispánica, en Historia del Arte. Llegó a la última votación del Premio Nadal 1994 con “Las campanas”. Estuvo entre los finalistas del Premio Herralde en 2014 con “El misterio del cine”. Y entre los finalistas del Azorín en 2018 con “El saber apasionado”. Fue traducido al francés y al rumano. Le gusta Jacqueline Bisset y el vino tinto.

Alex Chianetti
Alex Chionetti es un periodista, explorador y cineasta. Además ha sido productor y consultor durante varias temporadas de Ancient Aliens, documental transmitido en Fox, NBC, A&E, History Channel y otros canales internacionales. Chionetti ha sido descubridor de dos ciudades perdidas en la región andina y miembro del Explorers Club.

Jirah Dewey Buck
El doctor Jirah Dewey Buck (1838-1916) fue un médico, escritor, teósofo y francmasón estadounidense que trabajó para establecer la primera Logia de la Sociedad Teosófica en los Estados Unidos, la Sociedad Teosófica de Cincinnati y el capítulo estadounidense de la Sociedad Teosófica en 1886.

Osila Santacruz
Me llamo Osila María Santacruz Saavedra, nací en una Isla de archipiélago Canario, Gran Canaria. Mi profesión no es escritora, es Administrativa. Pero si desde niña, el contar historias me encantaba. Porque si ahora ya con 54 años, quiero hacer realidad el sueño de aquella niña. Ser Escritora.

Máximo García Ruiz
Nació en Madrid, (España) es licenciado en Teología por la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica, licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Teología por esa misma universidad.

Juan Pedro Valencia
Juan Pedro nació en 1962 y se licenció en Psicología como una forma de entenderla y ayudar a disminuir el sufrimiento que suele acompañarla. Al mismo tiempo, completaba su formación estudiando las diferentes tradiciones de Conocimiento (hermetismo, taoísmo, hinduismo, budismo, zen…) llegando con el tiempo a separar el grano de la paja de forma natural.

Winston Gatica
Winston Gatica nació en la ciudad de Yurimaguas (Perú). Curso sus estudios superiores en la Escuela Náutica de Iquitos… La mayor parte de su juventud, lo paso surcando los mares, navegando en diferentes barcos mercantes, en diferentes compañías navieras marítimas extranjeras… Radica en Iquitos, tierra cálida y hospitalaria para el turismo nacional y extranjero, situada a orillas del majestuoso Amazonas…

Andrés Cassard
Andrés Cassard Grimaldi representa uno de los personajes más interesantes de la Masonería latinoamericana, así como un puente entre ésta y la Masonería estadounidense.

John Yarker
John Yarker fue un Inglés masón, escritor y ocultista. Nació en Swindale, Shap, Westmorland, en el norte de Inglaterra. Se mudó con sus padres a Lancashire y luego a Manchester en 1849. Era descendiente de Reinhold Yarker de Laybourne, quien vivió a mediados del siglo XVII.

Victor Zapata Cesti
Nació en Lima, el 14 de setiembre de 1922. Realizó sus estudios escolares, en el Centro Educativo San Carlos. Escuela de Oficiales de la Guardia Civil y fue a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo el grado de coronel de la Benemérita Guardia Civil del Perú. Fue miembro del instituto Sanmartiniano, vocal del centro de altos estudios históricos militares del Perú.

Jorge Francisco Ferro
Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Kennedy (Buenos Aires). Trabaja sobre temas referidos a la tradición esotérica occidental: Templarios, Masonería, Rosacrucianismo, Martinismo, etc.

Diego Ortega
Profesor de Lengua y Literatura española e inglesa. Egresado del ISFD Nro 42 de Bella Vista, Buenos Aires, Argentina.

Manuel García Melero
(Elche, 5-VI-1979). Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante y empleado del Banco de Sabadell. Debe su afición a la literatura a su época estudiantil, en la que descubrió a Baroja, Machado, Miguel Hernández, Martín-Santos... Admirador de autores como Saramago, Pessoa, Benedetti, Delibes o Almudena Grandes, entre otros.

Dévrig Mollès
Nació en Saint-Malo, en la Bretaña francesa. Se graduó de tres carreras (historia y ciencias sociales, letras hispánicas.

Jonathan Vanegas
Jonathan Vanegas nació en la ciudad de León, Nicaragua, el 12 de marzo de 1993. Desde temprana edad sintió pasión por la escritura, escribiendo pensamientos y poemas en su tiempo libre. Con la edad de dieciocho años, cuando estudiaba su licenciatura en administración de empresas, logró culminar su primer obra literaria, aún sin publicar.

Elias Ashmole
Fue anticuario, político, oficial de armas , astrólogo y estudiante de alquimia. En su estudio hacía la naturaleza tuvo una fuerte inclinación baconiana. Su biblioteca reflejaba su perspectiva intelectual, incluyendo trabajos sobre historia inglesa, derecho, numismática, alquimia, astrología, astronomía y botánica. Aunque fue uno de los miembros fundadores de la Royal Society, sus intereses eran las antigüedades y la mística esotérica. Fue masón aceptado.

Anjesenpaaton
Anjesenpaaton, conocida también como Anjesenamon o Ankesenamon (tras contraer matrimonio con Tutanjaton), fue la tercera de las hijas del farón Ajenaton y Nefertiti, pertenecientes a la XVIII Dinastía de Egipto (reinado entre 1352-1335 a.C.).

Maxi Velloso
Maxi Velloso. Artista. Nació en Rosario, Santa Fe, Argentina. Reside en Alicante, España.

Damián Galiana
Desde muy niño tenía una imaginación desbordante. De hecho, mi hermano menor me pedía todas las noches que le contase algún cuento que me imaginase. Esto, junto a esa necesidad imperiosa que tienen las mentes curiosas y creativas de sacar afuera todo aquello que pasa por allí, me llevó a querer plasmar esos mundos interiores que morían por salir.

Melinda Miceli
Después de completar sus estudios clásicos y universitarios, comienza a viajar y aprender sobre tierras lejanas, como África e Irlanda.

Ana Valdés
Ana Valdés es natural de La Habana, Cuba.

Vicente Rocamora
Es autor de varios ensayos. Está interesado en temas relacionados con la espiritualidad, el esoterismo y la parapsicología.

Pablo Gissara
Es profesor en letras y escritor, dedicado a la enseñanza de la literatura durante casi 40 años. Su ópera prima, la novela «Azul Araña», fue publicada en 1997.

Andrés Ortiz-Osés
Doctor en Filosofía por la Universidad de Innsbruck y Catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Deusto (Bilbao).

Charlotte Ridell
También conocida como Mrs. J. H. Ridell (30 de septiembre de 1932- 24 de septiembre de 1906), fue una escritora británica nacida en Irlanda del Norte.

Darren Lorente – Bull
Estudió letras en la Universidad Metropolitana de Londres y ha escrito varios libros sobre francmasonería y esoterismo, como More Light.

Gustavo González
Gustavo González Nació en Moreno, en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Es Licenciado en Ciencias Políticas y especialista Relaciones Internacionales.

Edelmira R. Carracedo
Es natural de Sofán-Carballo (A Coruña). Estudió Periodismo y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su labor como periodista.

Jose M. Ramos Tamajón
Técnico especialista en turismo e incansable viajero conoció Tailandia por primera vez en 2007, quedó tan fascinado por su cultura y sus paisajes que poco después se mudó y vivió desde dentro su increíble cultura, pasó viviendo 2 años en el país, vivió de lleno la crisis política de los camisas rojas y amarillas; y recorrió todos los lugares que tuvo a su alcance.

Guillermo de Miguel Amieva
Es un escritor español de origen asturiano (Llanes) -por parte materna- y castellano de Palencia (Alar del Rey) – por parte paterna – de cincuenta y ocho años de edad.

Thomas Smith Webb
Nació el 30 de Octubre de 1771 en Boston, Massachusetts. Se inició en la Francmasonería y llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia de Rhode Island. Asimismo, también presidió el Gran Capítulo general del Arco Real en Boston y desempeño como primer Gran Comandante de lo que es ahora la Gran Comandancia de los Caballeros Templarios y los grados colaterales de Massachusetts y Rhode Island.

José Ángel García
Conferenciante y formador desde hace más de treinta años. Además es investigador y divulgador de las filosofías orientales.

Juan Carlos Usó Arnal
(Nules, Castellón, 1959) es licenciado en Geografía Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana.

Joseph Cerneau
Joseph Cerneau fue un maestro masón nacido el 14 de Noviembre de 1765 en Villeblevin, Francia.

Sebastián Porrini
Profesor en Letras y Magister en Ciencias del Lenguaje.

Octavio Hermoso
Octavio Hermoso Pérez ejerce la abogacía en Alicante desde hace 25 años.

Cornelio Cornejín
Cornelio Cornejín (Buenos Aires, 1968) ha insistido hasta la porfía, desde que tiene uso de razón, en la tarea de libar durante buena parte de sus horas de conciencia en las fértiles y floridas parcelas de las tres bibliotecas porteñas.

Rubén Legidos
Pastor en la Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE), función que compagina con su labor editorial. Ha escrito varios libros de diversa índole, cuyo enfoque es siempre el de enseñar al hombre a expresar de manera más libre de prejuicios su propia espiritualidad.

Francisco R. Tángari
Maestro Masón, miembro activo y cotizante de distintas logias en América latina, EEUU y Europa.

Diego Figueroa
Diego Figueroa es natural de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Curso estudios en Antropología en Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Natalia Molinos
Licenciada en Geografía e Historia, por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Arte y Patrimonio Cultural por la Universidad de Alicante (España). Ha trabajado como crítica de arte en diferentes medios de comunicación y como gestora cultural.

Yibrán Jalil Yibrán
(del original árabe جبران خليل), más conocido por su transcripción inglesa Khalil Gibran, o la empleada usualmente en castellano en las ediciones de la obra de este autor: Gibrán Jalil Gibrán, fue un poeta, filósofo, artista y pensador de origen libanés. En Líbano se le considera un héroe literario.

Sergio Fritz Roa
Autor de la novela «El Jardín de Trincheras» (traducida al italiano), del ensayo sobre «H. P. Lovecraft Jenseits des Abgrunds.

Gustavo Manzanal
Es profesor en letras, actor y director de teatro. Dedicado desde hace años al teatro, Manzanal ha llegado a un punto de enorme solidez en sus ideas sobre este arte.